¿Se debe bautizar a los niños?
0:00
La mayoría de edad legal es, sin duda, la edad conveniente para proponer el bautismo, a condición, por supuesto, de que éste haya sido preparado por una formación adecuada bajo la responsabilidad conjunta de padres y profesores. Por otra parte, los primeros cristianos se hacían bautizar muy tarde, y algunos esperaban incluso el último momento para pedir ese sacramento”.
Sin embargo, Dios dijo en la persona de Jesucristo: “Dejad que los niños vengan a mí”
Se dirá que en la escena del Evangelio mencionada aquí, los niños iban por sí mismos hacia Cristo, y no bajo la conducción de un padrino o de una madrina. Ello parece apoyar la objeción invocada anteriormente, pero es poco probable que ellos hubieran sido instruidos en las verdades cristianas. Cristo sabía muy bien que eran atraídos por su persona más que por su doctrina.
La Iglesia no es un partido encargado de proveer militantes a la política de Dios. El buen orden de las cosas es muy diferente. Es Dios quien confía los niños a la Iglesia, dejando a cargo de ésta el educarlos en el amor a su persona y el respeto a sus mandamientos. La edad importa poco. Un bebé no está más perplejo que un adulto ante el Santísimo Sacramento. Tal vez incluso, quién sabe, lo esté menos.
En cuanto al argumento según el cual no se podría “imponer” a un niño una religión que no está en condiciones de discutir, no tiene valor. Se da leche a un niño antes de que esté en edad de elegir el whisky, y se le enseña francés sin saber si no preferirá el español.
Por último, a los dieciocho o a los veinte años, la juventud generalmente está preocupada por cualquier otra cosa menos por la religión, y el “pleno conocimiento de causa” del que se querría hacer una condición del bautismo es una exigencia imposible de satisfacer: nadie tiene un “pleno conocimiento del cristianismo” excepto su fundador.
0 comentarios